sábado, abril 19, 2025
Cultura

Realizan homenaje a Frantz Fanon por los 100 años de su natalicio

Inició la conmemoración del centenario del nacimiento del escritor, intelectual y militante revolucionario Frantz Fanon, la cual se realizó en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), ubicado en Caracas; con el lema El Caribe: descolonizar la memoria y la historia. El investigador en ciencias sociales y humanísticas, Edgar Figuera-Bottini,  disertó sobre la personalidad y legado del autor de Los condenados de la tierra, referente de las luchas anticolonialistas.

“De Fanon es importante resaltar su construcción teórica sobre la memoria colonial. En su último libro, La memoria del Caribe nos relata el dolor de la colonialidad. Por ejemplo, el dolor se expresa en el bolero del Caribe, sin ser de forma consciente sino que está subsumido en las letras de una canción”, refirió Figuera-Bottini.

Figuera-Bottini señaló que las condiciones históricas que producen la propia narrativa fanoniana se centran en el corazón histórico del Caribe. “La memoria en tanto expresión de un entramado de complejas relaciones de poder y jerarquía, históricamente estructurantes y estructuradas, que produjeron al Caribe como región y como espacio colonizado, es todavía tarea pendiente”, apuntó el investigador.

Asimismo, refirió que Fanon en sus estudios sobre la memoria “experimentó desde diferentes formas de racialización el peso de las relaciones de la colonialidad. Por lo tanto, se basó en “producir una interpretación histórica propiamente caribeña que rompa con el eurocentrismo”. “Si dejamos de estudiar los procesos de dominación es enterrar a Fanon y también al legado de Chávez. Porque ese legado es la expresión de un horizonte histórico, de la utopía que nos acerca más a la realidad. Es la lucha permanente contra todo imperialismo y la política colonial”, añadió el académico.

Dentro de las actividades programadas para esta ocasión, entre mayo y julio, se realizará un simposio internacional el cual agrupará a una amplia diversidad de investigadores de Latinoamérica. Frantz Fanon, nació en la isla caribeña de Martinica el 20 de julio de 1925, doctor en psiquiatría y filósofo, dejó un legado imborrable en el pensamiento anticolonial y la lucha por la liberación de los pueblos. Falleció el 6 de diciembre de 1961, en Bethesda, Maryland, Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *