sábado, marzo 15, 2025
Deporte

Ecoparque «Río Atabapo» invita a los amantes del fitness a su zona activa en Amazonas

De lunes a viernes en horario comprendido entre las 5 de la tarde y las 8 de la noche, el Ecoparque Río Atabapo, abre sus puertas a la colectividad amazonense para el disfrute de estas instalaciones deportivas.

Bajo la administración del Gobierno de Amazonas a través del Instituto Regional de Deportes (IRD), los amantes del fitness podrán disfrutar de la Zona Activa con clases totalmente gratuitas contando con los mejores exponentes de esta disciplina abierto al público en general.

De igual forma dentro de las instalaciones deportivas se pudo conocer que se desarrollan encuentros de fútbol playa, tenis de mesa, gimnasio al aire libre, entre otras actividades.

La práctica del fitness no solo aporta beneficios al estado físico, sino también a la salud mental y a la calidad de vida de una persona. Estos son los principales que puedes obtener siguiendo este estilo de vida:

Aumentar la flexibilidad: La flexibilidad incrementa el rango de movimiento para la práctica de diferentes disciplinas y ayuda a realizar actividades cotidianas que, en otras circunstancias, suponen un riesgo de lesión.

Cuidar el sistema cardiovascular: el fitness ayuda a reducir el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Así, contribuye a alargar tu vida, especialmente si padeces trastornos de vasos sanguíneos o de corazón.

Cuidado de los huesos: se reduce el riesgo de osteoporosis porque favorece el desarrollo muscular, protegiendo de esta manera el hueso y mejorando la reestructuración ósea.

Reduce la depresión: las rutinas deportivas también aportan derivaciones positivas al cerebro. Las contracciones musculares en mitad de un acondicionamiento particular promueven señales que inciden en las desviaciones de neuronas que provocan la depresión, reduciéndolas de esta manera.

Regula el peso: una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio convierten al peso ideal en un objetivo realista. El fitness ayuda a mantener la grasa corporal en rangos considerados como saludables (del 6% al 24% en hombres y del 14% al 31% en mujeres).

#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *