sábado, marzo 15, 2025
Salud

Documento del MPPS sobre RR.SS. ofrece análisis exhaustivo de la conducta humana

El documento «Impacto de las Redes Sociales en los Seres Humanos» que pone a disposición el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), se hace mención de la creciente ola de retos virales en TikTok en Venezuela, con graves consecuencias para los jóvenes que se involucran en desafíos peligrosos y que ponen en riesgo su salud y sus vidas.

El despacho liderado por la ministra Magaly Gutiérrez se suma al llamado del presidente Nicolás Maduro Moros, al enfatizar la necesidad de reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad actual. En este sentido, se invita a la población a descargar y analizar el informe, donde se presentan estrategias y orientaciones pertinentes al caso.

Estos desafíos, que se propagan rápidamente en redes sociales, a menudo incluyen el consumo de sustancias tóxicas, autolesiones y conductas de alto riesgo con resultados potencialmente fatales. En casos recientes, se han registrado lamentables consecuencias de intoxicaciones y pérdidas de vidas humanas, por lo que es urgente abordar este problema desde su raíz.

Ante esta situación, el presidente Maduro ha expresado su profunda preocupación y ha instado a una acción conjunta para proteger a la juventud venezolana. Asimismo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha intervenido para abordar el tema, mediante un llamado a padres, educadores y a la sociedad en general a participar activamente en las labores de prevención.

Por ello, el despacho para la salud invita a la población a descargar y analizar el documento, que busca generar conciencia sobre cómo las nuevas tecnologías moldean la vida de las personas y el bienestar colectivo.

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la conducta humana ante el uso de redes sociales. Igualmente, destaca los aspectos negativos, las consecuencias del mal uso y los efectos nocivos para la salud, especialmente en niños, niñas y jóvenes. Además, presenta estrategias efectivas para contrarrestar los retos virales y promover un uso más saludable y beneficioso de estas plataformas.

Principales temas abordados en el documento:
Desinformación: Cómo las «burbujas informativas» propagan noticias falsas y teorías de conspiración, generando confusión y conflictos.

Ciberacoso: La creciente incidencia de persecuciones, amenazas y difusión de información personal sin consentimiento en el entorno digital y sus devastadoras consecuencias.

Comparación social: La presión por mantener una imagen idealizada en redes sociales y sus impactos en la autoestima y la salud mental, incluyendo casos de ansiedad, depresión y pensamientos suicidas.

Incitación al odio: La difusión de discursos de odio y la promoción de actitudes violentas y discriminatorias a través de las plataformas digitales.

Manipulación: Cómo las redes sociales pueden ser utilizadas para influir en las decisiones y percepciones de las personas, llevándolas a adoptar creencias perjudiciales. Consecuencias del mal uso de redes sociales:

Aislamiento social: El uso excesivo de dispositivos tecnológicos conlleva la pérdida de interacciones cara a cara y la sensación de soledad.

Dependencia y adicción: La generación de dependencia a videojuegos, redes sociales y otros dispositivos digitales, especialmente entre niños y jóvenes, limita su desarrollo social y emocional.

El MPPS enfatiza que la lectura de este documento tiene como finalidad comprender el impacto de las redes sociales en la comunicación interpersonal y los riesgos de la manipulación mediática, especialmente en la población más joven.

El objetivo principal es fomentar un uso responsable y consciente de la tecnología, a través de la promoción de un equilibrio saludable entre la vida digital y el bienestar físico y mental.

#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *