Médicos e insumos son trasladados vía aérea a comunidades de Amazonas
A través de un plan de vuelos, personal de salud, pacientes e insumos fueron trasladados por vía aérea a las comunidades San Carlos de Río Negro, del municipio homónimo, y a La Esmeralda, del municipio Alto Orinoco, así como a otras zonas del estado Amazonas, como parte de las acciones que realiza la Dirección Estadal de Salud (DES) para la atención médica de los habitantes de la entidad selvática venezolana.
En perfecta unión cívico militar, y con el apoyo del Grupo Aéreo Número 9, la Base Aérea y la Zodi Número 63, fue posible enviar, además, medicamentos, antimaláricos y 50 kilogramos de logística para el personal de salud y así atender a las comunidades de difícil acceso. Entre los pacientes trasladados, se encuentran integrantes de los pueblos indígenas yanomami y yekuana, lo cual garantiza su seguridad tanto dentro como fuera de sus comunidades, indicó en sus redes la institución de salud de Amazonas.
La iniciativa se realizó a través de la autoridad única de Salud en el estado Amazonas, doctora Joskany La Rosa y el coordinador de Salud Indígena Intercultural y Terapias Complementarias, doctor Freddy Pérez, en articulación con los efectivos militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Por otra parte, de acuerdo a lo publicado en sus redes, la Dirección Estadal de Salud (DES), y el Servicio Autónomo Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (Sacaicet), realizaron una jornada de atención integral a los pobladores del pueblo originario hotï, comunidad indígena Caño Iguana, del municipio Manapiare.
Se ofrecieron servicios de medicina general, inmunización y despistajes de malaria y medicamentos, fortalecieron la atención de primera mano a las comunidades.
De esta manera, se garantiza la atención óptima de todo el territorio, se llega a los municipios selváticos de difícil acceso.