Afecciones trombóticas causan el deceso en una de cada cuatro personas

Una de cada cuatro personas fallece por afecciones relacionadas con la trombosis, según destacó la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) como parte del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora el próximo domingo, y el cual pretende enfatizar la importancia de prevenir esta afección.
Desde la SETH recordaron que cada minuto, una persona es diagnosticada de trombosis en el mundo. Además, cada seis minutos otra fallece como consecuencia de esta enfermedad. La trombosis es a su vez causante del infarto agudo de miocardio, el ictus isquémico y el tromboembolismo venoso (TEV).

El TEV «puede afectar a personas de todas las edades, razas y etnias, y puede manifestarse tanto en hombres como en mujeres. Determinados factores y situaciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar un coágulo potencialmente mortal»,explicó el presidente de la SETH, Joan Carles Reverter.

El tromboembolismo venoso es una causa importante de muerte y discapacidad en todo el mundo, hasta constituir la tercera causa de mortalidad cardiovascular tras el infarto agudo de miocardio y el ictus. Por ello, los especialistas recalcan la relevancia de conocer los factores de riesgo que pueden desembocar en esta afección.

Aunque en más de la mitad de los casos de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, no se logra identificar una posible causa, se distinguen factores de riesgo asociados con el desarrollo de la enfermedad. Estos factores de riesgo incluyen, entre otros, la cirugía o traumatismos previos, los períodos prolongados de reposo o inmovilidad, el cáncer, el embarazo y el puerperio, los procedimientos relacionados con la reproducción asistida o la menopausia.

Prevención de la trombosis
Desde la SETH, consideran como esencial ofrecer explicaciones sobre la naturaleza de la trombosis, además de realizar acciones divulgativas en favor de su prevención, como, por ejemplo, los consejos prácticos sobre hábitos de alimentación y modos de vida para combatir la obesidad y las costumbres sedentarias. «Para reducir efectivamente el riesgo de trombosis, es esencial abordar la obesidad a través de una dieta saludable y ejercicio regular», explicó Reverter.

#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *