Venezuela rinde honores a Humberto Fernández-Morán a 26 años de su siembra
Venezuela rinde homenaje a los 26 años de la siembra de uno de los científicos más grandes que la historia ha tenido, Humberto Fernández-Morán, «zuliano de pura cepa y orgullo de nuestro pueblo».
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a través de su cuenta oficial en las redes sociales, expresó que hoy es el momento propicio para invocar y reivindicar «su obra, ejemplo de pulcritud, honestidad, inteligencia, capacidad metódica, un ícono para que nuestro semillero se enamore de la ciencia, del conocimiento y la creación».
Asimismo, destacó que Humberto Fernández-Morán fue «un patriota que abrazó la doctrina y fe de Bolívar para llevarla por todos los caminos que le tocó vivir» y el pueblo venezolano continúa «su camino, avanzando hacia la independencia del conocimiento, de la ciencia y la tecnología aplicada al desarrollo de la vida».
El jefe de Estado exclamó que el legado que él dejó a la humanidad «se pierde de vista». Fernández-Morán: contribuyó de manera fundamental al avance y perfeccionamiento de la microscopía electrónica, gracias a sus conocimientos sobre medicina y biología, lo que le permitió desarrollar la capacidad de trabajo mecánico, precisión y confiabilidad de los ultramicrótomos, modernos en su tiempo.
Además, fue pionero en técnicas de crioultramicrotomía y utilizó lentes superconductores y helio líquido en microscopios electrónicos, y registró su participación significativa en el desarrollo del microscopio electrónico y de la necesidad de poder observar y comprender las estructuras subcelulares, que lo llevó a crear la célebre cuchilla de diamante, un instrumento que permitió el seccionado ultrafino de materiales biológicos y hasta metálicos.