Vitamina B ayuda a mantener salud de las neuronas y la piel sana
Las vitaminas B ayudan a obtener energía de los alimentos, a formar glóbulos rojos, y a mantener la salud de las neuronas. También ayudan a cicatrizar heridas y a mantener la piel sana. También ayudan a producir anticuerpos, hemoglobina, y a mantener los niveles de glucosa en la sangre.
Las vitaminas del grupo B tienen una serie de funciones en el organismo que las elevan a la categoría de imprescindibles porque son garantía de una buena salud. Esto no quiere decir que se deba consumir grandes cantidades, pero sí incorporarlas a la dieta de una forma equilibrada, puesto que también ayuda a combatir estados de ansiedad, depresión y otros tipos de trastornos emocionales, cuida la salud de las arterias y del corazón, además es de gran ayuda para conseguir la regeneración muscular.
Es importante saber que alimentos como la avena, el arroz, el pan y otros cereales son una fuente importante de vitamina B, especialmente si son integrales. Aquellos refinados contienen menos cantidad, aunque suelen enriquecerse con ácido fólico, niacina (B3), riboflavina (B2) o tiamina (B1) para prevenir deficiencias.
Las carnes como la de res, pollo y cerdo son ricas en vitaminas B. La carne de cerdo es especialmente rica en tiamina (B1), mientras que la vitamina B12 se encuentra principalmente en productos de origen animal como el hígado. De igual forma, algunos pescados como la trucha, las sardinas y el salmón contienen altos niveles de vitamina B. Son especialmente beneficiosos por su combinación con ácidos grasos omega-3.
La deficiencia de vitamina B puede llevar a una variedad de problemas de salud, como anemia, problemas de piel, neuropatía periférica, depresión, fatiga y problemas cognitivos. Es importante obtener suficiente vitamina B a través de la dieta o, si es necesario, a través de suplementos.