Descubren factor relacionado al avance del Parkinson en el cerebro
Un equipo de la Universitat de València (UV), España; descubrió un nuevo factor relacionado con el avance de la enfermedad de Parkinson. Se trata de una alteración que se produce en la actividad de las células de la microglía, células inmunes más abundantes del sistema nervioso central, a medida que el cerebro envejece.
El hallazgo permitiría el desarrollo de estrategias terapéuticas más avanzadas, según informó la UV. El trabajo estuvo liderado por la catedrática de biológa celular, Isabel Fariñas, y fue publicado en la revista Molescular Neurodegeneration.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y provoca movimientos incontrolados, como temblores, rigidez o dificultad con el equilibrio y la coordinación.
Se caracteriza por la pérdida de neuronas que producen dopamina, un neurotransmisor necesario para el correcto funcionamiento de los circuitos neuronales de control motor. Aunque la causa de la enfermedad permanece desconocida, los pacientes de Parkinson presentan aglomeraciones anormales de la proteína ‘alfa-sinucleína’ -cuerpos de Lewy’-.
La afectación neuronal que produce esta dispersión anómala de alfa-sinucleína en el cerebro podría explicar por qué la enfermedad progresa con el tiempo. Sin embargo, se desconoce el mecanismo exacto de esta propagación.
Las células de la microglía actúan como sistema de defensa del cerebro, al eliminar y destruir las acumulaciones tóxicas de alfa-sinucleína. No obstante, según explica el artículo, la microglía juega un «papel doble» en este proceso, ya que pierde eficacia durante el envejecimiento, por lo que en lugar de eliminar la proteína puede contribuir a su acumulación y propagación
«Al inyectar cuerpos de Lewy aislados de pacientes con Parkinson en ratones jóvenes y envejecidos, observamos que la microglía envejecida no solo era incapaz de degradarlos de manera eficiente, sino que, además, favorecía la propagación de alfa-sinucleína tóxica hacia las neuronas cercanas», explicó una de las primeras autoras del trabajo, Salomé Sirerol.
Los resultados de este estudio, realizado en modelos murinos y constatado en muestras de tejido humano procedentes de pacientes de Parkinson, abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas. «Potenciar la capacidad de la microglía para eliminar eficazmente la alfa-sinucleína anómala a medida que envejecemos podría convertirse en un enfoque prometedor para frenar la progresión del Parkinson», según afirmó Fariñas.