sábado, marzo 15, 2025
Salud

Conoce qué es la anosmia y cómo afecta la salud

El sentido del olfato desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana, permite percibir olores agradables, como el de una comida recién preparada, y alerta sobre situaciones peligrosas, como una fuga de gas o un incendio. Sin embargo, millones de personas en el mundo viven sin esta capacidad sensorial debido a la anosmia, una condición que provoca la pérdida total o parcial del olfato y que, en muchos casos, está subdiagnosticada.

La otorrinolaringóloga del Hospital Domingo Luciani, Salva Longaray definió este mal como la incapacidad del ser humano de percibir olores y es importante crear conciencia sobre esta condición, ya que reconocer sus síntomas y buscar apoyo puede marcar la diferencia; la educación y el entendimiento son claves para ayudar a quienes la padecen. «A diferencia de otras discapacidades sensoriales, la anosmia no suele recibir la misma atención, aunque puede afectar significativamente el bienestar emocional y la seguridad de las personas».

Antes de la pandemia, la OMS indicaba que el 5% de la población mundial padecía anosmia y entre el 15% y el 20% presentaba alteraciones en el sentido del olfato. Sin embargo, estas cifras podrían haber aumentado en los últimos años.

Causas más frecuentes de la anosmia

La anosmia puede tener múltiples causas, que van desde infecciones virales hasta traumatismos en la cabeza, trastornos neurológicos o el uso de ciertos medicamentos.

Por su parte, la médica otorrinolaringóloga, doctora Stella Maris Cuevas, refirió: que «entre las principales causas de pérdida de olfato (y gusto) se encuentra la poliposis nasal, una condición caracterizada por el desarrollo de pólipos benignos en el interior de la nariz o en las zonas huecas dentro de los huesos de la cara, también conocidas como senos paranasales”.
Impacto de la anosmia en la calidad de vida y la salud emocional

La pérdida del olfato no solo impide disfrutar de los aromas cotidianos, sino que también afecta otros aspectos de la vida diaria, como la alimentación y la seguridad personal. Según la doctora Cuevas, “el olfato brinda el 80% del sabor, por lo que aquellas personas que tienen afectado el olfato muchas veces pierden el disfrute por lo que comen o beben. Esta condición puede ocasionar una ingesta excesiva porque no sienten nada o disminución del apetito y problemas nutricionales”.

Además de las dificultades en la alimentación, la anosmia puede provocar aislamiento social y depresión, ya que desconecta a las personas de experiencias sensoriales que forman parte de la vida cotidiana. Incluso, algunos estudios sugieren que la pérdida del olfato afecta la memoria y las emociones debido a su estrecha relación con el sistema límbico, encargado de regular las respuestas emocionales.

#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *