Venezuela será potencia mundial en alimentos orgánicos
“Hay que hacer un esfuerzo cada vez más elevado para que Venezuela sea potencia mundial de producción de alimentos sanos, orgánicos, ecológicos. Es la línea, y por allí nos vamos a meter en el caminito de una nueva humanidad”, instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Durante el segmento Zona Digital, del programa Con Maduro+, edición 72, se refirió a la noticia que destaca el llamado “Factor Gocho”, que refleja la compra en ferias de hortalizas con ahorro familiar de hasta un 27 %.
Informó que, mediante las políticas implementadas de protección de los productos agrícolas en los estados andinos, Táchira, Mérida y Trujillo, existe una gran producción de semillas orgánicas y cosechas de alta calidad para la vida sana y autosustentable.
La oposición extremista venezolana intentó, durante las guarimbas y la violencia del 29 y 30 de julio de 2024, entorpecer la circulación de alimentos del campo a las grandes ciudades, pero fueron derrotados.
Ahora, el Gobierno nacional desarrolla estrategias de semillas orgánicas naturales y protección de productores, campesinos y agroindustriales. “Y más que las semillas es un milagro que viene por allí”, adelantó.
Igualmente, destacó la buena noticia del 98 % de abastecimiento en 2024 y en lo que va del año 2025. “A lo largo de este año, de estos meses, he advertido sobre la importancia que tiene mantener el esfuerzo productivo, incrementar las capacidades productivas, tanto agrícolas, pecuarias, agroindustriales, para que el país tenga fortaleza de producir lo que consume y capacidad de exportar productos de gran calidad”.
«Sigo insistiendo en la necesidad de incrementar este esfuerzo productivo para que Venezuela consolide su independencia económica, elemental para cualquier país. Son buenas noticias y mientras más se produzca, tendremos más estabilidad e independencia”.
AgroALBA: Soberanía de alimentos
El mandatario nacional se refirió también a la noticia de la aprobación en la Asamblea Nacional (AN) de la primera discusión del proyecto de Ley de Cooperación Agrícola ALBA-TCP (Alianza Bolivariana de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos).
“Pido celeridad a la AN; esta ley es importante para permitir las inversiones que llegan de más de 15 países, donde están casi todos los miembros del ALBA y producir alimentos en tierra venezolana”, instruyó al presidente del parlamento, diputado Jorge Rodríguez.
Adelantó que, en marzo, se realizará en Nicaragua una Feria Agrícola de alimentos en territorio ALBA, para demostrar el avance de estos acuerdos entre los países miembros.
Explicó que el ALBA producirá alimentos sanos y orgánicos para asegurar la independencia agroalimentaria de la región latinoamericana, del Caribe y hasta de aliados de África.
“Vamos a ganar-ganar, no vamos a producir armas ni bombas nucleares, vamos a producir alimentos. Es una alianza para la vida, la paz y la independencia económica; es el camino. El siglo XXI es nuestro siglo y nada ni nadie nos lo podrá quitar”.
#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva