Gobierno nacional participa en Conferencia Mundial sobre Enfermedades Infecciosas
Una delegación venezolana de alto nivel de expertos en el área de la salud y la investigación científica participa activamente en la V Conferencia Internacional sobre la Lucha contra las Enfermedades Infecciosas, celebrada en San Petersburgo, Rusia. La conferencia, organizada por el Servicio Federal de Supervisión para la Protección de los Derechos del Consumidor y el Bienestar Humano de Rusia, ha destacado la creciente complejidad y velocidad de los cambios en los riesgos para la seguridad biológica a nivel global.
En el discurso inaugural, se hizo énfasis en la amenaza que representan las enfermedades infecciosas para la salud mundial y la posibilidad de que se conviertan en emergencias sanitarias internacionales de gran magnitud, así como el aumento en la velocidad de propagación de las enfermedades infecciosas debido al desarrollo del transporte internacional, como la gripe A (H7N9), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y la pandemia de COVID-19 como ejemplos de la vulnerabilidad global ante estos riesgos.
La conferencia subraya la importancia de la cooperación internacional para contrarrestar las amenazas biológicas, enfatiza la necesidad de un sistema global de respuesta y el fortalecimiento del potencial nacional y regional de los países del Sur Global. Rusia, con su sistema nacional para combatir amenazas biológicas, intensifica su colaboración con países socios para fortalecer la soberanía en materia de seguridad biológica.
La participación de la República Bolivariana de Venezuela en esta conferencia es una muestra del compromiso del país con la cooperación internacional en la lucha contra las enfermedades infecciosas y la construcción de un sistema de respuesta global efectivo.
La delegación conformada por el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS); Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Aplicación de Conocimientos Científicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología; Alberto Quintero, investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); José Luis Zambrano, Héctor Rangel y Carmen Luisa Loureiro y la Jefa del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Higiene, Pierina D’Angelo, contribuirá con su experiencia y conocimiento para abordar los desafíos contemporáneos en materia de salud pública.
#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva