Filven dinamiza con talleres la promoción de la lectura y escritura en Amazonas

La 20.ª Filven Amazonas llegó para dinamizar las prácticas de promoción del libro y la lectura en Puerto Ayacucho, talleres de formación en procesos creativos para estudiantes, profesionales y amantes del libro y la escritura han sido protagonista en el Complejo Cultural Amazonas, la Casa Amarilla y la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez.

Pabellón infantil es nicho de cuentacuentos
La Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez de Puerto Ayacucho es sede del pabellón infantil. Inició sus actividades en el marco de la Filven con una Biblioparranda en donde se evidenció que la pasión por la promoción del libro y la lectura está a flor de piel.

Este recinto bibliotecario es escenario de un taller de cuentacuentos donde Rohen Torres recibe a niños y niñas de la zona educativa para formarlos en narración oral.
“Los participantes aprenden el uso de la expresión corporal, la voz, el teatro y la dramatización. Este taller es una forma más dinámica de promocionar la lectura infantil a través de la animación”, explicó Torres.
Este taller infantil ocurre en un momento cuando se revitalizan los espacios de formación literaria en la región, con miras en hacer nuevas ediciones de festivales de cuentacuentos donde participen estudiantes de la educación inicial y primaria.
La escritura juvenil se profesionaliza
Adela Ramírez, directora de la Compañía de Teatro Santiago Aguerrevere y miembro de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, fue la encargada de dictar el taller de escritura creativa con el cual se busca estimular la escritura juvenil.

“El taller es para compartir conocimientos y para sembrar esa semilla en la gente que quisiera participar, así busco impulsar la escritura creativa, en la que se engloba todos los tipos de textos que se puedan desarrollar. Traigo algunas premisas, algunas cosas pequeñitas como para apoyar a los participantes, y que a partir de ahí comiencen a escribir”, explicó la facilitadora.
Docentes avanzan en el uso de nuevas herramientas pedagógicas
La programación formativa de la 20.ª Filven incluye un taller de Narración Oral Escénica para docentes. Su facilitador, el profesor Carlos Romero, explica que el taller nace en coordinación con el grupo artístico Cuenta Peregrino y el MPPC, cuya finalidad es animar a los docentes a crear clubes de narración oral escénica.
La revista Tricolor como material didáctico en Puerto Ayacucho
Con motivo del homenaje a la Revista Tricolor por su 75 aniversario, maestros de la capital de Amazonas expusieron sus resultados en materia escolar, donde la revista es utilizada como vehículo de enseñanza.

Formación en materia de Patrimonio Cultural
El director del Gabinete Estadal de Cultura de Amazonas, Luis Rincones, dirigió la sensibilización en materia de patrimonio cultural, un espacio para la comprensión del verdadero significado del resguardo patrimonial.
Ley Nueva Amazonas contempla la herencia ancestral
Rincones explicó que la Ley Nueva Amazonas defiende en su articulado el resguardo de la identidad desde el recuerdo del patrimonio, el cual otorga al amazonense una forma propia de verse y desarrollarse desde su contexto ambiental y espiritual.

#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *