Ejercitarse en los días libres proporciona beneficios neurológicos y neuronales
Académicos de China determinaron en un estudio que las personas que se ejercitan principalmente durante sus días libres; experimentan beneficios psicológicos y neuronales similares a quienes practican ejercicio de manera regular durante el trascurso de la semana, así lo concluyeron después de analizar la información de cerca 75 mil personas, alojada en la base de datos UK Biobank, además, publicaron los resultados de la investigación en Nature Aging.
Según explicó el equipo investigador, el ejercicio realizado durante el fin de semana contribuye a reducir el riesgo de padecer demencia en un 26 %; accidentes cerebrovasculares en un 21 %; la enfermedad de Parkinson en un 45 %; depresión en un 40 % y ansiedad en un 37 %. Por ende, representa una estrategia adecuada para personas que presenten dificultades para ejercitarse diariamente.
Los participantes vistieron una pulsera de actividad durante siete días. En función de los datos sobre actividad compilados por estos aparatos los concursantes se dividieron en tres grupos: 21 mil 200 regularmente activos, 24 mil 300 inactivos y 30 mil “guerreros de fin de semana”. Aunado a esto, se realizó un seguimiento durante más de ocho años; mediante registros médicos, hospitalizaciones y el seguimiento de determinados trastornos psicológicos y neurológicos.
#NuevaAmazonas
#LaEsperanzaRecorreLaSelva