lunes, marzo 17, 2025
Cultura

Presidente Maduro conmemora 59º aniversario de la siembra de Argimiro Gabaldón

“Recordamos al gran luchador social Argimiro Gabaldón, el “Comandante Carache”, como le decían sus camaradas, un valiente defensor de la vida, la paz y los derechos humanos, de profundas ideas de justicia que quedaron sembradas en el alma de los pueblos. ¡Honor y Gloria!”, así lo rememoró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a través de su cuenta en la red social X, con motivo del 59º aniversario de su fallecimiento.

 

El jefe de Estado siempre ha destacado el amor y la pasión que llevó este revolucionario a defender durante toda su vida, la libertad de la Patria. “El Comandante Carache”, es la poesía que nace a diario en contra de la opresión”.

 

Su niñez

 

Argimiro no nació para ser soldado, según describen quienes lo conocieron, tampoco quería serlo, pero el curso de la historia lo llevó a escoger este camino.

 

En sus primeros años de vida expresó su sensibilidad hacia las causas humanas. El niño Gabaldón estudió en sus primeros años los escritos de José Martí, bajo la tutela del maestro Arturo Simonet.

 

Desempeño político

 

Con tan solo 19 años comenzó a militar en el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Luego de la dictadura de Marco Pérez Jiménez, ocupó la presidencia del Concejo Municipal de Biscucuy, en Portuguesa.

 

Argimiro fue gobernador en dos oportunidades en el estado venezolano de Lara, y embajador de Venezuela en Brasil y Cuba.

 

El guerrillero

 

Gabaldón que era amante de la paz, también estaba convencido de que la libertad es muy valiosa para el ser humano y de que el pueblo unido podría rescatar la libertad de su Patria de la opresión de Estados Unidos y sus gobiernos serviles.

 

A comienzo de la década de los 60 sube a las montañas venezolanas como fundador, junto a otros jóvenes, del Frente Guerrillero de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) Simón Bolívar.

 

 

Su muerte

 

Gabaldón representaba un riesgo para las élites en el poder y como era costumbre para entonces, en 1964 el Gobierno ofrece una recompensa de 15.000 bolívares a quien trajese vivo o muerto a Argimiro Gabaldón, conocido como “comandante Carache”.

 

El 13 de diciembre de ese mismo año es víctima de un disparo que acabó con su vida a los 45 años de edad, y aunque el suceso fue atribuido a un accidente, la bala que lo mató venía del arma de su compañero Jesús “Chucho” Vetencourt, conocido como “comandante Zapata”.

 

#LaNuevaAmazonas

#AvanzaIndetenible

#SomosLoAfirmativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *