Sistema de Orquestas celebra su 48º aniversario con amplia programación

Del 12 de febrero al 31 de marzo se estarán realizando conciertos para conmemorar el 48 aniversario de fundación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, obra creada en 1975 por el maestro José Antonio Abreu.

 

Con casi medio siglo de existencia ofreciendo música para todos, la programación aniversaria en el Centro Nacional de Acción Social por la Música iniciará este domingo 12 de febrero, a las 11 de la mañana, con el debut de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, un formato de orquesta itinerante concebido por el maestro José Antonio Abreu en 1995, y que, actualmente, llega a la quinta selección. Estos talentosos niños y jóvenes del país celebrarán con su primera muestra de habilidades artísticas los 48 años de El Sistema.

 

Las actividades para realzar el nivel académico, la excelencia artística y logros alcanzados a poco menos de cinco décadas, contarán con la presencia de una solista y cuatro directores internacionales, gracias al auspicio del Hilti Foundation, a través del Conservatorio Itinerante Inocente Carreño.

 

Luego del concierto central, las orquestas profesionales: Sinfónica Juan José Landaeta, Barroca Simón Bolívar y Simón Bolívar de Venezuela, junto a los distinguidos maestros Andrés David Ascanio, Michael Form, Paolo Bortolameolli, Abner Padrino, Jesús Uzcátegui, Christian Vásquez, Bruno Procopio y Diego Naser, desplegarán una maravillosa oferta sinfónica para el deleite del público asistente entre febrero y marzo.

 

Asimismo, la distinguida solista Sarah Willis, maestra norteamericana del corno francés y los criollos Marilyn Viloria, destacada mezzosoprano y Luis Ulises Rojas, principal de trompeta de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, ambos formados en El Sistema, engalanarán esta agenda festiva con su majestuoso talento.

 

Por su parte, los núcleos a nivel nacional han preparado una nutrida programación de conciertos que pondrá de manifiesto la consolidación de la matrícula, luego del período posterior a la pandemia, así como el nivel académico musical que se genera en el seno de las orquestas, donde se evidencia cómo la música es un instrumento idóneo para fecundar un espíritu sensible y hombres útiles a la Patria.

 

#LaNuevaAmazonas

#AvanzaIndetenible

#SerieDelCaribeGranCaracas

#SiSePuedeVzla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *